PRODUCCIÓN TEXTUAL
Logros del Saber
Definirá una temática para la elaboración de un diálogo, a partir de procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de la información para poner en práctica lo leído y comprendido acerca de las palabras .
Logros del hacer
Elaborará un plan textual, jerarquizando la información que llevará, teniéndo en cuenta estrategias descriptivas para darle realce al diálogo.
Logros del ser
Elegirá los compañeros que van a representar el diálogo teniemdo en cuenta lo aprendido, para disfrutarlo y amenizar el tema.
Ejes temáticos
6. Las palabras
6.1 El predicado de la oración
6.2. El significado de las palabras
6.3. Palabras que indican acción: El verbo
6.3.1. Los complementos del verbo
6.3.2. Clases de verbos
6.3.3. Coherencia en los tiempos verbales
6.3.4 Modos y tiempos del verbo
6.4. Ortografía
6.4.1. Palabras con c y cc
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Logros del Saber
Explicará la importancia del silencio, orden, concentración y comprensión al momento de realizar lecturas para interpretar y establecer relaciones internas y clasificarlas dentro de una tipología textual.
Logros del hacer
Definirá, criticará y describirá la temática de cada lectura para comparar su contenido con el de diferentes tipos de textos leídos.
Logros del Ser
Valorará las principales características, formales de los textos: formato de presentación, títulos, gráficos, capítulos y organización para mejorar la comprensión del texto.
Ejes temáticos
7. Textos audiovisuales
7.1. La Publicidad
7.2. Los carteles cinematográficos
7.3 Crítica del cine
7.4 Proyecto transversal: Movilidad segura: Medios de transporte
LITERATURA
Logros del Saber
Calculará desde que época se vienen narrando historias y como se han transmitido hasta nuestra generación, para reconocer la tradición oral como fuente de conocimiento de la literatura antigua.
Logros del hacer
Establecerá relaicones entre las lecturas que pertenecen a cuento y la novela, para valorarlos, comprenderlos y mejorarlos.
Logros del ser
Determinará y valorará en las obras literarias que lee, procedimientos narrativos, líricos y dramáticos para poner a prueba su capacidad para tipificar textos de diferentes clases.
Ejes temáticos
8. La narración y Literatura novelesca
8.1. La narración, el narrador y el lector.
8.1.2. La polifonía narrativa
8.1.3. Los estilos narrativos
8.2. El cuento
8.2.1. Clases de cuentos
8.2.2 La estructura y elementos del cuento
8.3. La novela
8.3.1. Clases de novela
8.3.2. La novela y la sociedad
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Logros del Saber
Analizará y diferenciará los medios de comunicación simbólico, seleccionando, diferenciando, relacionando, clasificándo y almacenando la información que emiten para hacer un mejor uso de ellos.
Logros del hacer
Recopilará en fichas, mapas, gráficos, cuadros, estadísticas, resúmenes, informes, foros, debates y mesas redondas, la información que ha obtenido de los medios de comunicación simbólicos, para analizarlos.
Logros del ser
Preferirá determinados medios de comunicación para actualizarse sobre las narraciones cotidianas para que la información sea mejor retenida por su cerebro.
Ejes temáticos
9. Otros sistemas simbólicos
9.1. La arquitectura
9.2 Los cuentos clasicos
9.3 La novela y el crecimiento de la ciudad
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Logros del Saber
Reconocerá, identificará y comprenderá los factores secundarios en la comunicación para entender y caracterizar las señas, gestos, lo kinésico, lo proxémico y lo paralinguístico.
Logros del hacer
Observará, interpretará, fomentará y tendrá en cuenta los factores secundarios, en las situaciones comunicativas auténticas, en la diversidad y el encuentro de culturas, para afianzar actitudes de respeto y tolerancia.
Logros del ser
Demostrará respeto, aceptación, comprensión e imitación por los factores secundarios que intervienen en la comunicación, para caracterizar el contexto cultural de la otra persona como interlocutor válido y compararlo con el propio.
Ejes temáticos
10. La comunicación
10.1. Factores secundarios en la comunicación: Kinésicos, proxémicos y paralinguísticos.
10.2 La comunicación por medio del blog
10.3 La comunicación por medio de las redes sociales (Twitter)