RECUPERACIÓN GRADO NOVENO

16.03.2016 17:57
  1. En círculos encierra las preposiciones.  Luego subraya la frase que consideres hace uso correcto de ellas.
  • El techo está hecho de madera
  • Cuida a tu perro, por favor
  • No sabe al lugar que se dirige
  • La policía halló los responsables
  • Trabajó juntamente con su jefe
  • No supo en el problema en que se metió
  • Necesita de más práctica
  • Es remedio contra el dolor
  • El techo está hecho en madera
  • Cuida tu perro, por favor
  • No sabe el lugar al que se dirige
  • La policía hallo a los responsables
  • Trabajo conjuntamente con su jefe
  • No supo el problema en que se metió
  • Necesita más práctica
  • Es remedio para el dolor
  1. Las frases incorrectas clasificarlas de acuerdo con el tipo de error que tiene en el uso de las preposiciones.
  • Por sustitución de preposiciones
  • Por aumento de preposiciones
  • Por omisión de preposiciones
  • Por dislocación de preposiciones
  1. Las siguientes oraciones son incoherentes. Reordenándolas en las líneas a partir de las conjunciones que lógicamente les correspondan.
  • Lucia ha salido a patinar                       y                     no se volvió a dormir
  • Se enamoró de su profesora             porque                 se aburría en casa
  • Se despertó muy temprano               pues                   olvido la maleta
  • No viajó  a Medellín                         aunque                 era mayor
  1. Elabora cinco reglas o máximas “locas” para aplicar en tu vida.  Utiliza enlaces conjuncionales coordinantes y subordinación.

 

  1. Se debe tener un solo amor, pero no hay que desaprovechar las oportunidades.
  2.                                                                                                                                                                                                                  
  3.                                                                                                                                                                
  4.                                                                                                                                                                                               
  5.                                                                                                                                                                                            
  6.                                                                                                                                           
  7.                                                                                                                                                                                                 
  1. Completa el siguiente poema utilizando conjunciones y preposiciones.

WALKING AROUND

Sucede_________ me canso _______ ser hombre. Sucede

Que entro ________ las sastrerías ________ los cines

Marchito, impenetrable, como un cisne _____ fieltro

Navegando _____ un agua de origen y ceniza

Sucede que me canso de mis pies _____ mis uñas_____ mi

Pelo  _____ mi sombra                                       

Sin embargo sería delicioso

Asustar _____ un notario ____ un lirio cortado.

  1. Escribe las líneas frases famosas o célebres que utilicen los nexos de las recuadros. Guíate por la siguiente: “Haz las cosas bien, ¡pero a tiempo!”  

O

Y

Ni

Sino

  1. Lee detenidamente el fragmento de Rayuela, del escritor argentino Julio Cortázar.  Luego escoge oraciones y clasificarlas en los recuadros.

 

RAYUELA

Talita acabó por comprender que a Oliveira le daba exactamente lo mismo estar en buenos Aires que en Bucarest, y que en realidad no había vuelto sino que lo habían traído. Por debajo de los temas de discusión circulaba siempre un aire patafísico, la triple coincidencia en una histriónica búsqueda de puntos de mira que excentraran al mirador o a lo mirado. A fuera de pelear, Talita y Oliveira empezaban a representarse. Traveler se acordaba del Oliveira de los veinte años y le dolia el corazón, aunque a lo mejor eran los gases de la cerveza.

 

Oración copulativa

 

  
 

Oración adversativa

 


 

Oración disyuntiva

 

 

  1. Identifica en la siguiente noticia sus partes: qué pasó, quiénes están involucrados en el hecho noticioso, cuando sucedió, dónde ocurrió, cómo sucedió el hecho.

 

La científica norteamericana Anne Berinsky reveló ayer domingo en rueda de prensa en la Universidad de Maryland su descubrimiento de una vacuna contra el Sida, tras una investigación de diez años.  La vacuna ha sido probada en 2.000 infectados y los resultados han sido positivos en ochenta por ciento de los casos. 

 

  •  Qué
  • Quiénes
  • Cuándo
  • Dónde
  • Cómo
  • Por qué
  1. De un periódico o revista busca una columna de opinión y realiza un análisis de ella (pegar la columna de opinión)
  2. Brevemente opina sobre los siguientes temas:

¿Los videojuegos electrónicos afectan el estudio o son recreativos?

El suicidio juvenil en Colombia

El futuro de los computadores los profesores y profesoras ideales, ¿cuáles son?

  1. En forma de preguntas, imagina qué quieren saber los lectores sobre los temas anteriores. Sigue el ejemplo.
  • ¿Si la hay, cuál es la responsabilidad de las instituciones escolares en los casos de jóvenes que se suicidan?
  •                                                                                                                                                                                                 
  •                                                                                                                                                                                            
  1. Lee con atención el siguiente texto y luego realiza las actividades.

EN LA DIESTRA DE DIOS PADRE

De presto se zampó por una puerta muy anchona y cuando menos acató se topó en un salón muy grandote  y muy altísimo que tenía hornos en todas las paredes, muy pegados y muy junticos, como los roticos de las columnas donde se meten las abejas.  No había nadie en el salón, pero por allá en la mitá se veía un trapo colgao a moda de toda de arriero. Peralta se asomó con mucha mañita, y aí estaba el Enemigo Malo acostao en un colchón, dormido y como enfermoso y aburrido él. De presto se recordó, se enderezó y a lo que vio a Peralta, le dijo muy fanfarrón y arrogante: “¿Qué venís a hacer aquí culichupao? Vos no sos de aquí.  Rumbéate al momento”. Pues como nadie me atajó, yo me fui colando sin saber que me iba a topar con Su Mercé”, cntestó Peraltica con mucha moderación. “¿quién sos vos”, le dijo el Diablo. “Yo soy un pobrecito del mundo que anda poaquí embolatao.  Me dijeron que estaba en carrera de salvación, pero a yo no me han recibido indagatoria ni nadie se ha metido con yo”.

       Tomalo de Tomas Carrasquilla, Cuentos, Biblioteca de la presidencia, Bogotá, 1997

 

  1. Determina el significado de las siguientes palabras y enumera dos sinónimos:

PALABRA                                   SIGNIFICADO                                SINÓNIMOS

Zampo

Culichupao

Mañita

Embolatao

  1. ¿En qué zona de nuestro país se habla así? Luego, a partir del texto de Tomas Carrasquilla, escribe en hojas sueltas un ensayo sobre el tema: “Diferencias entre los dialectos hablados en Colombia”.
  1. Investiga cómo se le llama a lo siguiente en los tres países.

PALABRA                               VENEZUELA           MÉXICO                 ESPAÑA

   Bus

 Niño

Enamoramiento

  1. Relaciona las distintas expresiones de la izquierda con el país en el cual se emplean. Luego escríbele una carta a una novia o novio imaginario utilizando todas las expresiones dialectales.

¡No ombe, qué va!                                         Venezuela

Sos un boludo                                               Puerto Rico

Ándale                                                          Argentina

No salió el sol pol la tolda                              Colombia

Cónchale vale, no tienej idea                           México

—————

Volver